GESTIÓN DEL CAMBIO: DE LA ESTRATEGIA A LA EJECUCIÓN

En un entorno caracterizado por la velocidad de la innovación y la evolución tecnológica, las organizaciones tienen la necesidad de adaptarse más rápidamente. Jorge Noguera, un líder con más de 30 años de experiencia en la industria de los pagos, comparte aprendizajes esenciales sobre la gestión del cambio y la promoción de una cultura de adaptación efectiva.

Aprendizaje 1: El Cambio como Cultura

Jorge Noguera enfatiza que el cambio no debe ser considerado simplemente como una acción puntual o una estrategia aislada. Más bien, debe ser integrado profundamente en la cultura de la organización. 

Cuando el cambio se convierte en parte de la cultura empresarial, arraigado en cada miembro, deja de ser una iniciativa temida o impuesta y se convierte en algo natural y deseado. Los empleados no lo ven como una amenaza, sino como una oportunidad para crecer y mejorar constantemente.

Este enfoque cultural hacia el cambio no solo hace que la organización sea más flexible y receptiva a los desafíos en evolución, sino que también promueve la innovación y la resolución de problemas en todos los niveles de la empresa. Cuando el cambio es una cultura compartida, se promueve la curiosidad, el pensamiento crítico y la búsqueda constante de formas mejores de hacer las cosas.

Aprendizaje 2: Cambio Incremental y Permanente

Este líder hace énfasis en que el cambio no debe ser visto como un evento puntual o una estrategia que se implementa de vez en cuando, más bien debe ser incremental y permanente en todas las áreas de la organización.

Jorge argumenta que el cambio incremental no solo es más manejable, sino que también es más efectivo en el largo plazo. En lugar de buscar cambios drásticos y radicales, que pueden ser disruptivos y difíciles de implementar, el enfoque incremental se basa en pequeños ajustes y mejoras constantes.

Este enfoque es relevante tanto para emprendedores como para empresas más establecidas. Los emprendedores, a menudo, necesitan pivotar rápidamente cuando sus estrategias iniciales no funcionan como se esperaba. Por otro lado, las empresas más grandes deben mantenerse ágiles y dispuestas a ajustar sus operaciones y estrategias a medida que cambian las condiciones del mercado.

Lea también: ¿Cómo elevar la innovación y la estrategia mediante la movilización de los equipos?

Aprendizaje 3: Entender Profundamente la Organización, el Negocio y el Entorno

Un punto crucial que Jorge Noguera destaca en su conversación es la importancia de conocer a fondo la organización, el negocio y el entorno en el que opera una empresa. 

Este conocimiento profundo es fundamental antes de iniciar cualquier cambio o estrategia.

Según Jorge, muchas personas en las organizaciones no pueden describir de manera adecuada la empresa para la que trabajan. No pueden definir quiénes son los actores clave en la toma de decisiones, cómo se venden los productos o cuál es el proceso para llevar un producto al mercado. Esta falta de comprensión puede ser perjudicial, ya que dificulta la adaptación y la ejecución efectiva de cualquier estrategia.

Entender la organización significa conocer su estructura interna, sus valores, su cultura y su historia. Entender el negocio implica conocer en profundidad cómo se generan los ingresos, cuáles son los desafíos y oportunidades en el mercado y cuál es el propósito y la razón de ser de la empresa. Además, estar consciente del entorno implica analizar las tendencias del mercado, la competencia y las fuerzas externas que pueden influir en el negocio, siempre basados en data.

Esta comprensión profunda sienta las bases para una toma de decisiones informada y estratégica. Cuando los líderes y empleados conocen plenamente la organización y su contexto, están mejor equipados para identificar áreas que requieren cambios y para diseñar estrategias efectivas.

En definitiva, Jorge Noguera nos recuerda que la gestión del cambio va más allá de simples estrategias; es una cultura arraigada en la organización. El cambio debe ser constante, gradual y basado en un profundo entendimiento de la organización y su entorno. Al adoptar estas enseñanzas, las organizaciones pueden recibir el cambio como un motor de crecimiento mayor. 



La información presente en este artículo se basa en el episodio #22 de Conversaciones Estratégicas by Enconcreto en colaboración con Jorge Noguera, Miembro del Consejo de Asesores Mastercad

Escrito Por:

Valentina Giraldo Mejía
ENCONCRETO

HABLEMOS

Acerca de Estrategia + Innovación + Personas

Contacto
_ENCONCRETO_
  • Presencia
    en LATAM.

  • EEUU

  • Miami

  • LATAM

  • México

  • COLOMBIA

  • Bogotá

  • Medellín