La innovación abierta es un concepto desarrollado por Henry W. Chesbrough en 2003, para definir un nuevo paradigma de innovación empresarial. Este tipo de innovación lleva a la colaboración.
El uso de esta en las organizaciones, al iniciar un proyecto, es clave y se logran buenos objetivos y ventajas para el equipo de innovación. Por un lado, facilita la comprensión de los desafíos a resolver y además, ayuda al equipo a centrarse en los puntos clave para evaluar un mayor número de posibles soluciones.
¿Qué beneficios trae esta innovación?
Capacidad de conectar con ideas colaborativas para nuevos productos y servicios:
Esto quiere decir que en un mundo tan globalizado, una innovación se distribuye ampliamente y no puede ser sostenida por una sola empresa. Por eso, es esencial contar con varios puntos de vista.
Salida rápida al mercado:
Cuando un amplio grupo de personas está trabajando por un mismo fin, existen más probabilidades de que el desarrollo de un producto, por ejemplo, se dé antes.
Atraer a nuevos inversores:
Compartir información con otras personas fuera del negocio, sin afectar a la ventaja competitiva, se convierte en caldo de cultivo para la atracción de nuevos intereses comerciales por parte de los inversores.
La innovación abierta ha sido adoptada por muchas empresas en el mundo como una forma de acelerar los procesos de innovación, reducir el riesgo y hacer más con menos.
Según Stanford Social Innovation Review, el 80% de las innovaciones son creadas por alguien externo al área donde la innovación ocurre.
Para implementar la innovación abierta, la compañía debe reconocer la oportunidad de trabajar con organizaciones o profesionales externos y estar dispuestos a compartir el beneficio de la colaboración.
Sus principales beneficios son:
Nuevas oportunidades de negocio y de crecimiento
Aceleración de la innovación
Reducción de costes en los procesos de innovación
Mejor gestión de la incertidumbre y del riesgo
La colaboración del conocimiento interno combinado con el conocimiento externo genera la incorporación de nuevas ideas, la co-creación de nuevos modelos de negocio, la incorporación de nuevas capacidades, modelos de negocio y licenciamiento.
Escrito Por:
Juliana Bustamante
ENCONCRETO
Archivado en:
Acerca de Estrategia + Innovación + Personas
Presencia
en LATAM.
EEUU
Miami
LATAM
México
COLOMBIA
Bogotá
Medellín