¿CÓMO UTILIZAR LA ANALÍTICA DE DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS?

La data se convierte en una herramienta práctica para la toma de decisiones estratégicas en las organizaciones cuando se encuentra alineada con los objetivos y la estrategia empresarial. Esta perspectiva es respaldada por Jairo Rendón, Cofundador de Valdata, quien destaca la importancia de la analítica como un complemento en lugar de un sustituto. Al utilizar la analítica de manera adecuada, las empresas pueden aprovechar al máximo el potencial de sus datos para impulsar su éxito estratégico.

 En la actualidad, muchas empresas se enfrentan al desafío de tener una gran cantidad de datos, pero carecen de una dirección clara. Jairo destacó que el problema radica en el enfoque incorrecto de los recursos y en investigaciones poco adecuadas. Esto resulta en un desequilibrio entre los clientes de alto valor y las estrategias diseñadas para generar ingresos. Por lo tanto, es esencial orientar eficientemente los recursos y realizar un análisis descriptivo profundo para identificar las preguntas correctas. 

En este proceso, es fundamental identificar insights, que son hallazgos profundos y relevantes que pueden convertirse en acciones generadoras de valor. ¿Cómo identificarlos?

  • Definir un objetivo de negocio
    Comenzar por establecer una pregunta de negocio que esté alineada con la estrategia de la empresa y que involucre a todo el equipo. La recolección y el análisis de datos deben estar dirigidos a resolver esa pregunta en lugar de recopilar datos sin un propósito claro.

  • Recolectar y preparar datos
    Asegurarse de recolectar datos relevantes y de calidad respaldados por fuentes confiables. Evitar la sobrecarga de datos innecesarios y enfocarse en aquellos que proporcionen información significativa y accionable.

  • Analizar datos
    Utilizar herramientas de análisis de datos y tecnologías avanzadas para procesar grandes volúmenes de información de manera eficiente. Esto incluye el uso de técnicas como el aprendizaje automático, la inteligencia artificial y la minería de datos para obtener insights más profundos y precisos.

  • Interpretar los resultados
    Transformar los números en información comprensible y conectada con la estrategia del negocio. Los hallazgos deben generar acciones concretas y ser fáciles de entender y aplicar en el proceso organizacional.

  • Comunicar asertivamente los insights y recomendaciones
    Identificar a quién se comunicarán los resultados y cómo se utilizarán. Es esencial comunicar los hallazgos de manera efectiva, asegurándose de que estén alineados con la estrategia empresarial y generen acciones concretas.

Jairo recomienda a las compañías medianas enfocarse en metas cortas relacionadas con la generación de valor de la organización para estructurar mejor la información. Esto ayudará a reducir la cantidad de datos y facilitará su gestión mediante servicios especializados en alojamiento y análisis de datos. Además, es importante tener claridad sobre la pregunta que se quiere responder con los datos y qué tipo de información se necesita recolectar para ello. 

La analítica de datos es una poderosa herramienta para la toma de decisiones estratégicas en las organizaciones. Al orientarse de manera adecuada, los líderes podrán aprovechar al máximo su potencial y tomar decisiones informadas que impulsen el éxito de la empresa.


HABLEMOS

Acerca de Estrategia + Innovación + Personas

Contacto
_ENCONCRETO_
  • Presencia
    en LATAM.

  • EEUU

  • Miami

  • LATAM

  • México

  • COLOMBIA

  • Bogotá

  • Medellín