Carolina Nieto, Gerente Asuntos Corporativos Cámara de Comercio de Bogotá nos regaló 60 minutos de aprendizajes y contenido sobre cómo vender y movilizar la estrategia a través de la comunicación. Desde su experiencia como mujer líder, cree en la equidad de género y busca la manera de ayudar a otras mujeres a sobresalir, encontrando oportunidades para ser oídas y que las niñas desde pequeñas, crean en las capacidades que tienen.
Carolina estudió derecho y ciencias políticas en La Universidad de Los Andes, pero nos llegó a las comunicaciones por casualidad. Actualmente ejerce en Comunicaciones Estratégicas.
A quién le apasiona las comunicaciones, se le vuelve su pasatiempo 24/7, analiza todos los canales y las formas de expresión; los silencios, la forma como hablamos y expresamos, comunica muchas de cosas y para las empresas es fascinante porque al entender la manera, a retener a tus colaboradores y a tener un buen manejo de crisis. Por medio de las comunicaciones se puede movilizar, inspirar e impactar.
Cuando se habla de estrategia, se piensa que es un mundo muy masculino. Las mujeres somos juiciosas, disciplinadas y comunicamos bien, los hombres son estratégicos, arriesgados, y al ser una mujer presentando una estrategia de comunicaciones, generalmente no es tan creíble.
“Lo que me ha funcionado es la data, tener una argumentación sólida, porque se logra esa movilización. Para convencer e impactar hay que tener argumentos lógicos que puedas llevar a las personas de lo que se va a hacer, estando bien sustentado.” Carolina Nieto
En todos los momentos de transformación la clave está en la coherencia en el comportamiento y la seguridad del líder al comunicar.
Los proyectos de transformación mueven demasiados hilos en una compañía y más allá de hacer una estrategia, la clave está en conocer su audiencia. Muchas veces pasa a la táctica sin preguntarse ¿quién es su audiencia y cómo se comunica? y algo muy importante también con las redes sociales hoy en día, es que ya no hay una comunicación de una sola vía sino doble, por ejemplo, ahora las empresas en los temas de transformación, tanto comunicaciones externas como internas, que no tenga un canal abierto para tener esa retroalimentación de lo que se está comunicando por medio de comentarios o mensajes, pierden.
Nada reemplaza las conversaciones, pero hoy en día hay diferentes herramientas que uno puede utilizar para una buena retroalimentación, como una encuesta, hacer un focus group, un magazine o un live. Las comunicaciones asertivas se generan por medio de algo que te inspira o porque se tiene una experiencia que hace recordar.
El principal error que hay en las comunicaciones internas, es que muchas veces se hacen check list pero no se tiene en cuenta una retroalimentación y como mencionamos anteriormente, hay muchas herramientas para tener un buen feedback.
Hay preguntas importantes que se deben hacer hoy en día los líderes en las organizaciones. que también ayudan a tener un buen feedback.
En ENCONCRETO, la innovación está al servicio de la estrategia, y las personas son las que movilizan la estrategia. El gran reto de las organizaciones hoy, no es sólo la transformación sino también tener un buen engagement desde la innovación.
No se logra movilizar cuando no se toma como temas de estrategia, sino como temas de táctica, para hacer una buena estrategia se tiene que generar y formar un buen equipo de trabajo y saber el valor de la reputación y la comunicación asertiva.
Es necesario tener confianza y conversaciones retadoras con el equipo para movilizar al equipo.
Las comunicaciones se han transformado, la gente tiene que vivir y entender para ir más allá para comprar una idea. la reputación y la experiencia van ligadas y se hace siendo un líder coherente sabe transmitir la estrategia que genera credibilidad.
Nosotros creemos que una muy buena comunicación y un buen engagement hace que los proyectos estratégicos de transformación se adopten de una mejor manera para que exista menos desgaste en las organizaciones.
Tenemos que saber que significa el feminismo, y es creer en el poder de las mujeres y de la diversidad. “En el mundo corporativo, la balanza está desnivelada, todavía hombres y mujeres por el mismo rol, las mujeres se pueden estar ganando un 30% menos y esto es un factor cultural.”
Si uno se va a las pequeñas empresas son el 22%, las medianas son el 18% y las grandes son el 24%. Uno de los factores de estas cifras se debe a que las mujeres normalmente no toman tantos riesgos y esto lo dice la data.
¿Cómo hacemos para que más mujeres lleguen a tener más posiciones de liderazgo?
Cuando una mujer tiene una empresa usualmente sus empresas son más diversas, por lo tanto son más competitivas e innovadoras. Hay que tener acciones diferenciadoras para que más mujeres decidan tener más empresas y sean grandes líderes.
Debemos perder el miedo como mujeres a ser visibles, hasta que tu no veas que hay mujeres que lograron lo que quieren lograr, no te animas.
Para empoderar las niñas de futuras generaciones hay que:
Es importante obligarnos a hacer preguntas, a apoyarnos entre todos y poder lograr que en un futuro no importe la diversidad, donde haya organizaciones diversas y un mundo cultural tan diverso en donde no tengamos que pensar en cómo comprarles regalos que no causen estereotipos a las niñas.
La información presente en este artículo está basada en el episodio #5 de Conversaciones Estratégicas by Enconcreto en colaboración con Carolina Nieto, Gerente Asuntos Coporativos de Cámara de Comercio Bogotá.
Escrito por:
Juliana Bustamante
Área de Comunicaciones Enconcreto
Juliana Bustamante
ENCONCRETO
Archivado en:
Acerca de Estrategia + Innovación + Personas
Presencia
en LATAM.
EEUU
Miami
LATAM
México
COLOMBIA
Bogotá
Medellín