LA IA COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN: CÓMO ADAPTARSE A LOS CAMBIOS Y CONVERTIRLA EN EL MEJOR ALIADO DE SU ORGANIZACIÓN.

Gracias a los avances tecnológicos, la Inteligencia Artificial (IA) se ha integrado en un gran número de procesos que antes requerían la intervención humana. Si bien la tecnología no es infalible y la velocidad de los avances sigue siendo incierta, este desarrollo ha generado incertidumbre al interior de las organizaciones en relación a las posibles implicaciones económicas y sociales que la IA puede traer consigo.

Según el último informe del Foro Económico Mundial titulado “The Future of Jobs”, se espera que en la próxima década se destruyan 75 millones de empleos tradicionales en los que los humanos serán reemplazados por máquinas, pero al mismo tiempo se crearán 133 millones de nuevos trabajos. La automatización y la inteligencia artificial plantearán desafíos concretos en la gestión del talento, la flexibilidad laboral y la movilidad, tres aspectos con importantes implicaciones sociales.

En la actualidad, el sector empresarial busca implementar tecnologías que permitan la automatización, mejoren las relaciones con los consumidores, aumenten la eficiencia en la cadena de ventas y distribución, optimicen el análisis de operaciones y finanzas, y aprovechen el talento humano al liberarlo de tareas tediosas y absorbentes. Es por esta razón que muchas empresas han incorporado la Inteligencia Artificial en sus procesos, lo que ha permitido ahorrar tiempo tanto a los empleados como a los usuarios. Este ahorro de tiempo no necesariamente conlleva el despido de trabajadores, sino que los sitúa en tareas más estratégicas, fomentando el surgimiento de nuevos talentos y habilidades. En este caso la IA se convierte en una herramienta de asistencia, y no de sustitución.

Es por esto, que el líder debe ser partidario de la implementación de la tecnología en la organización debido a las posibilidades que esta ofrece de garantizar la vigencia en un mundo competitivo y ampliar perspectivas en el ámbito empresarial. ¿Pero cómo se puede implementar la IA sin generar incertidumbre al interior de la organización?

  • Implementar una comunicación asertiva 

Es fundamental establecer una comunicación clara y transparente entre los líderes y las personas de su equipo para informar sobre los cambios y mejoras que se van a realizar mediante la implementación de la IA. Esto ayudará a los empleados a comprender cómo su rol y/o funciones pueden evolucionar.

  • Crear nuevos roles

Identificar áreas en las que la IA puede ser útil y crear nuevos roles que permitan a las personas realizar tareas de alto valor agregado y menos tareas rutinarias. Esto permitirá que los miembros del equipo puedan adaptarse a los nuevos procesos y a las nuevas tecnologías.

  • Capacitar a los equipos de trabajo

Es importante desarrollar capacidades estratégicas en las personas en áreas que sean importantes en el futuro de la organización y a su vez les permita trabajar de manera efectiva junto a la IA. La capacitación también permitirá que los empleados puedan adaptarse a los cambios y sentirse seguros en sus roles.

  • Incentivar en el progreso en IA

Es necesario fomentar el aprendizaje continuo y la innovación en el campo de la IA dentro de la organización. Se puede incentivar a los empleados a través de programas de recompensas o beneficios que estimulen el desarrollo y el progreso en IA.

  • Fomentar el conocimiento en todas las áreas de la empresa

Es importante que todos los miembros de la organización tengan un conocimiento general sobre la IA y su aplicación en la empresa. Esto permitirá una mejor comprensión y aceptación de la implementación de la IA y su impacto en la organización.

Los efectos de la IA dependen en gran medida de cómo se utilice y de la relación que se establezca con ella dentro de las organizaciones, así como de los objetivos que se definan para su implementación. En este sentido, las decisiones que tomen las organizaciones públicas y privadas sobre el uso de la IA en el mundo laboral tendrán un papel determinante en la creación de escenarios futuros. El principal reto es encontrar las medidas más eficaces para que las máquinas sigan estando al servicio de los humanos y que las ganancias económicas y sociales vinculadas a la IA beneficien al mayor número de personas posible.



Escrito Por:

Valentina Giraldo Mejía
Área de Comunicaciones Enconcreto


Archivado en:

HABLEMOS

Acerca de Estrategia + Innovación + Personas

Contacto
_ENCONCRETO_
  • Presencia
    en LATAM.

  • EEUU

  • Miami

  • LATAM

  • México

  • COLOMBIA

  • Bogotá

  • Medellín