TENDENCIAS DE SOSTENIBILIDAD PARA DISMINUIR LA CRISIS ECONÓMICA

En un contexto internacional marcado por la incertidumbre económica global, las cifras de proyección económica para el 2023 no son alentadoras. De acuerdo con el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022, en un contexto de incertidumbres externas y restricciones internas, los países de América Latina y el Caribe, reportaron un crecimiento anual de 3,7% en 2022, un poco más de la mitad de la tasa del 6,7% registrada en 2021. Para el 2023 se proyecta una desaceleración del crecimiento económico anual (1,3% vs 2022) Según estas cifras estos países tienen como reto navegar este año resistiendo los cambios exteriores y haciéndose cargo de sus desafíos internos. Ante una economía complicada y un mundo inestable, las organizaciones deben hallar la manera de mantenerse relevantes, asequibles y sobre todo sostenibles.

Hablar de sostenibilidad implica alcanzar la rentabilidad manteniendo políticas de responsabilidad que incluyan tres pilares fundamentales: el económico, el ambiental y el social.  Es necesario entender este último como parte fundamental para la supervivencia de las empresas, puesto que las compañías son personas y los clientes son personas y quien no entiende de personas, no entiende de negocios.

Andy Stalman, embajador de i-Talks, afirma que casi el 90% de la gente está de acuerdo con la sostenibilidad, pero tan solo un 5% sabe cómo ser sostenible.

La sostenibilidad no es un destino, es un viaje permanente. Para lograr el objetivo hace falta que se integren cinco sensibilidades: la administración pública, las empresas, la academia, los medios de comunicación y los ciudadanos”.

Para las organizaciones se vuelve rentable tener en cuenta la sostenibilidad, más aún si se tiene en cuenta el contexto de crisis económica actual. Para el 2023 se espera que las empresas tomen un papel proactivo a la hora de hacer frente a los desafíos medioambientales y sociales. En este contexto, será de gran valor conocer y comprender los temas de gestión prioritaria y adaptar las estrategias para enfrentar los cambios. 

Estas son las tendencias de sostenibilidad corporativa que como líder debe tener en cuenta para impulsar el crecimiento organizacional.

  • Adopción de nuevas tecnologías
    Adapte a su equipo al ritmo del mundo por medio de nuevas técnicas y tecnologías que permitan mejorar las condiciones humanas, medioambientales y de producción.

  • Financiamiento sostenible
    Impulse a su organización a crear modelos que tengan en cuenta la repercusión ambiental, la cadena de suministro y los problemas de desigualdad. Para los agentes financieros e inversionistas esto es cada vez más relevante.

  • Uso de data
    Recurra a softwares y/o aplicaciones que permitan recolectar datos e indicadores que respalden estrategias sostenibles, viables y convincentes que le permitan a la organización y sus equipos anticipar eventos y situaciones de crisis.

  • Informes de sostenibilidad rigurosos y transparentes
    Informe a clientes, proveedores, inversionistas y accionistas sobre el impacto económico, social y ambiental de las decisiones y actividades de la organización a nivel interno. Este informe debe ser cada vez más riguroso, con información detallada, medible y verificable, con el fin de aumentar la confianza e interacción con los stakeholders. 

El 2023 se proyecta como un año de retos y mayores exigencias para las empresas, sin embargo, las organizaciones que integren la sostenibilidad tienen más oportunidad de mantenerse dentro del mercado gracias a su contribución al desarrollo en el ámbito económico, social y ambiental.

_

Versión preliminar, artículo en trabajo. 



Escrito Por:

Valentina Giraldo Mejía 

Área de Comunicaciones Enconcreto


Archivado en:

HABLEMOS

Acerca de Estrategia + Innovación + Personas

Contacto
_ENCONCRETO_
  • Presencia
    en LATAM.

  • EEUU

  • Miami

  • LATAM

  • México

  • COLOMBIA

  • Bogotá

  • Medellín