Wompi y la Aceleración Empresarial a través de la Tecnología

En una reciente Conversación Estratégica, invitamos a Alejandro Toro Villa, CEO de Wompi, una reconocida pasarela de pagos que se ha caracterizado por su proyección en el país. En esta conversación, Alejandro compartió sus perspectivas sobre cómo la tecnología está transformando el mundo de los pagos y cómo Wompi se ha convertido en un actor fundamental en este campo.

Wompi, según su CEO, no solo responde a la creciente competencia de las fintech y otras empresas en el negocio de los pagos. Lo más importante es que cumple un rol fundamental como un puente tecnológico para las plataformas de comercio electrónico que buscan llevar a cabo transacciones. En un mercado con más de 40 participantes, Wompi se destaca como uno de los cuatro principales, compitiendo con compañías como MercadoPago, ePayco y PayU.

Aprendizaje Continuo: El Motor del Éxito

Un factor fundamental para el éxito de Wompi, según Alejandro Toro, es un proceso constante de aprendizaje. Su experiencia al liderar el equipo de adquirencia en Bancolombia lo llevó a cuestionar a fondo los aspectos esenciales del negocio y a explorar áreas que desconocía. Este proceso de búsqueda y aprendizaje le entregó los conocimientos necesarios sobre asuntos cruciales, como el funcionamiento de los pagos y el flujo del dinero en el mundo de los pagos digitales, preparándolo para asumir con éxito su papel actual.

Del Intraemprendimiento a la Independencia: La Evolución de Wompi

Lo que quizás no todos sepan es que Wompi, inicialmente, era una apuesta audaz del Grupo Bancolombia para afrontar los desafíos planteados por la creciente competencia de las fintech y otras empresas en el negocio de los pagos. Inicialmente, Wompi funcionaba como una filial interna de este grupo financiero, diseñada para competir en igualdad de condiciones con otras compañías. Incluso tomaron la decisión de adquirir por completo a su empresa proveedora de tecnología, lo que facilitó significativamente las conversaciones de temas estratégicos en el banco y determinó la distribución de los medios de pago. Sin embargo, llegó un punto en el que el equipo de Wompi se cuestionó si debían seguir operando como parte del banco o como una entidad independiente, buscando una competencia leal. Finalmente, tomaron la decisión de renunciar al banco, y a partir de enero de 2022, se convirtieron en empleados de Wompi, una filial autónoma del Grupo Bancolombia.

El Liderazgo Estratégico y la Formación de Equipos como Claves del Éxito

Para Alejandro, uno de los aprendizajes más valiosos adquiridos durante su carrera es la necesidad de una transformación personal y profesional. A medida que uno escala en su carrera, debe dejar de ser un especialista y convertirse en un generalista. Comprender el negocio en su conjunto y definir la estrategia se vuelve más valioso que ser un especialista técnico. Alejandro resalta que su papel como líder no es decirles a los técnicos cómo hacer su trabajo, sino proporcionar una visión estratégica clara y rodearse de un equipo técnico competente para implementarla. Es un firme creyente de que el éxito radica en el equipo que lidera.

Selección de Líderes Tecnológicos y la Formación de Equipos Sólidos

¿Cómo es ese proceso de selección de los líderes en tecnología? El proceso de selección de líderes tecnológicos en Wompi se centró en encontrar personas capaces de liderar con el ejemplo y con la habilidad de codificar. Este líder también se rodeó de expertos en áreas en las que no tenía experiencia, como la gestión de recursos humanos, para tomar decisiones informadas en la selección de talento.

Sin duda, la historia de Wompi es una lección valiosa sobre cómo la tecnología puede acelerar los negocios y cómo el liderazgo estratégico y la formación de equipos variados son cruciales para el éxito de las compañías. La creación de Wompi como una filial independiente del grupo Bancolombia es un testimonio de la importancia de la adaptación y la visión estratégica en el mundo actual de los negocios.



La información presente en este artículo se basa en el episodio #24 de Conversaciones Estratégicas by Enconcreto en colaboración con Alejandro Toro, CEO de Wompi

Escrito Por:

Valentina Giraldo Mejía
Enconcreto

HABLEMOS

Acerca de Estrategia + Innovación + Personas

Contacto
_ENCONCRETO_
  • Presencia
    en LATAM.

  • EEUU

  • Miami

  • LATAM

  • México

  • COLOMBIA

  • Bogotá

  • Medellín